El cemento, al igual que el ladrillo o el bloque de hormigón, es la base fundamental de la albañilería. Se utiliza tanto en interiores como en exteriores para la construcción de cimientos, muros, losas o soleras. Este aglutinante, con múltiples aplicaciones, se prepara según el uso que se le quiera dar.
¿Qué es el cemento?
El cemento es un aglutinante hidráulico destinado a consolidar las estructuras mediante solidificación. Se obtiene a partir de una mezcla de 80 % de caliza y 20 % de arcilla. Esta mezcla se tritura y se cuece a alta temperatura. El resultado es un polvo homogéneo al que se le añaden otros materiales dependiendo de las propiedades deseadas. Este nuevo compuesto se cuece nuevamente, obteniéndose así varios tipos de cemento.
Principales Tipos de Cemento
Existen diversos tipos de cemento, cada uno con características específicas que los hacen adecuados para diferentes aplicaciones:
Cemento Portland
Este es el cemento gris “básico”. Se utiliza para realizar soleras y rellenar agujeros y fisuras. También se emplea para pegar y sellar materiales y en acabados.
Cemento Portland Compuesto
Contiene otros materiales como escoria y pizarra. Está diseñado para trabajos de alta resistencia, como cimientos, pavimentos y hormigones de estructuras macizas.
Cemento de Alto Horno
Compuesto mayoritariamente de escoria y clinker (el primer compuesto tras la cocción). Es adecuado para grandes proyectos exteriores, subterráneos o en ambientes húmedos.
Cemento Blanco
Similar al cemento gris, pero contiene arcilla blanca en su composición. Permite la adición de tintes para combinar con los revestimientos a unir o pegar.
¿Como preparar cemento blanco?
Cemento de Fraguado Rápido
Cocido a menor temperatura, este cemento se endurece más rápidamente que otros. Es ideal para trabajos de reparación y sellados en exteriores.
Usos del Cemento
El cemento tiene múltiples aplicaciones, entre las que se incluyen:
Hacer una Solera o Pegar Materiales
Para este propósito, se mezcla el cemento con arena y agua. Esta preparación se conoce como hacer cemento.
Verter una Loseta de Hormigón
Se utiliza para terrazas, cobertizos de jardín, etc. El hormigón requiere la adición de arena, grava y agua al cemento. Esta preparación se conoce como hacer hormigón.
Preparar Hormigón Paisajístico
Se emplea para sellar piedras, postes para cercas o para hacer cimientos de muros.
Realizar Hormigón Armado
Utilizado en construcciones de edificios, obras públicas o ingeniería civil.
Dosificación para Hacer Cemento
La dosificación del cemento depende del uso al que se destine. Es importante distinguir entre cemento y hormigón, ya que el cemento se usa para sellar o pegar materiales, mientras que el hormigón, que incluye grava, se emplea para consolidar estructuras de alta resistencia mecánica.
Dosificación Estándar del Cemento
1 volumen de cemento, 3 volúmenes de arena, 1/2 volumen de agua.
Preparación del Cemento con Hormigonera
- Colocar una lona en la base de la máquina para facilitar la limpieza.
- Verter medio cubo de agua clara y poner en marcha la hormigonera.
- Añadir 12 paladas de arena y 4 de cemento alternándolas.
- Añadir agua hasta obtener una mezcla homogénea.
- Al finalizar, limpiar y enjuagar la hormigonera para evitar que se endurezca el cemento en su interior.
Preparación del Cemento a Mano
- Hacer la mezcla sobre una superficie seca, plana y adecuada (por ejemplo, sobre una losa de hormigón). También se puede usar una lona gruesa y resistente.
- Con una pala, incorporar la arena y el cemento en las proporciones indicadas.
- Mezclar la arena y el cemento hasta obtener un color homogéneo.
- Formar un montón y abrir un hueco en la cima, verter el agua y mezclar con la pala hasta obtener una pasta homogénea y suave.
Consejos de Aplicación
Dependiendo del trabajo a realizar, se puede ajustar la cantidad de agua. Con más agua, se obtendrá un cemento más “líquido” y de fraguado más lento. Con menos agua, se obtendrá un cemento más espeso y de fraguado más rápido.
En resumen, el cemento es un material versátil y esencial en la construcción, cuya correcta preparación y dosificación garantizan la calidad y durabilidad de las obras.